Switch Language

Sobre la lectura literaria como acción social y discursiva.

Submitted by Jan Krasni on Fri, 06/14/2024 - 15:37
Category
Date
Tue, 07/02/2024

Berlin
Germany

Poster

Sobre la lectura literaria como acción social y discursiva

María Héguiz, Fundadora de Lectura Narrativa Social (LeNS / OSC), Biblioteca de Universidad Nacional General Sarmiente, Buenos Aires, Argentina

02.07.24, 18.00 (Berlín) / 13.00 (Buenos Aires)

 

La Asociación Internacional para la Investigación del Discurso DiscourseNet, el Centro de Estudios sobre el Antisemitismo (TU Berlín) y la Biblioteca de la Universidad Nacional General Sarmiente (Buenos Aires) invitan a la conferencia de María Héguiz, fundadora y responsable de la Iniciativa «Argentina Narrada Narrada Lectura Narración Social» Centro de Formación e Investigación en Pedagogía del Libro Hablado. En convenio con la  Biblioteca de la Universidad Nacional General Sarmiento. A diferencia de los trabajos teóricos y resultados de análisis sobre un fenómeno discursivo que habitualmente se sostienen dentro del Grupo DiscourseNet, esta conferencia aborda el trabajo práctico que se realiza dentro del Centro. Esta iniciativa toma como punto de partida el papel activo y social de los discursos literarios, a partir del cual moviliza a niños, jóvenes y familias para que utilicen activamente las bibliotecas y las instituciones educativas para la acción social contra la discriminación. Además, ayuda a transformar diversas actividades orientadas a la literatura en actos de concienciación cívica. Esta iniciativa se lleva a cabo en toda América Latina, especialmente en los países donde todos los programas sociales y culturales reciben recortes en la financiación institucional y estatal.

María Héguiz presentará su programa y sus actividades recientes. Además, nos contará cómo la cultura de la lectura pública y social puede ser utilizada para crear públicos jóvenes activos, alimentar sus culturas de protesta y resistencia, promover la alfabetización en los barrios con dificultades económicas, y explicar qué valor particular tienen estos actos en tiempos de crisis. Esto es especialmente relevante en el contexto de las reformas y recortes en áreas críticas para los derechos humanos básicos, la cultura, lo social y las minorías que está teniendo lugar actualmente en Argentina. El programa de la Iniciativa sirve ya como modelo en muchos países de América Latina, pero también podría servir para otros lugares donde las actividades sociales y el desarrollo se deja a los entusiastas que las organicen y recibe menos apoyo del Estado.

En esta charla se compartirán las experiencias de cooperación entre la comunidad académica y la sociedad civil en proyectos sociales y culturales en la época del giro ideológico sistémico hacia la derecha y hacia una estructura neoliberal en muchos países occidentales. Además, esta charla demuestra que una acción discursiva pertenece a los intereses de los investigadores en ciencias sociales y estudios del discurso. Por último, este evento representa un apoyo incondicional a nuestros colegas argentinos cuyos proyectos e iniciativas científicas, culturales y sociales están en peligro debido a los recortes tan poco éticos y problemáticos en el sector de la educación superior, la cultura y la política social en Argentina.

María Héguiz es actriz, escritora, persona pública y narradora literaria. Fundó la Escuela de narración social en 2005. Desde entonces, ha sido galardonada en numerosas ocasiones por organizar actividades sociales en zonas económicamente desfavorecidas y por su compromiso social. Sus programas recibieron el apoyo de eminentes instituciones culturales y educativas de Argentina y América Latina.

Esta conferencia tendrá lugar principalmente en español, pero si será posible debatir y hacer preguntas en inglés y alemán. Por favor, reserve la fecha!

 

https://tu-berlin.zoom.us/j/64845725629?pwd=uDzWjEp3KABwxvUIbbxhCOqcvyUyIU.1

Organizer
La Asociación Internacional para la Investigación del Discurso DiscourseNet,
el Centro de Estudios sobre el Antisemitismo (TU Berlín)
y
la Biblioteca de la Universidad Nacional General Sarmiente (Buenos Aires)
Media
Flyer